Las usuarias del Centro Guadalinfo de Alhama de Almería, han finalizado el Curso de Atención Sociosanitaria.
El curso consta de dos módulos que se han impartido mediante la formación on-line con un tutor de seguimiento respectivo.
En la fotografía siguiente vemos a Virginia Guirado Marín y Laura Marín Sánchez realizando el Módulo II del Curso de Atención Sociosanitaria.
LAS TIC'S Y LA LECTURA.
Blog del Centro Guadalinfo y de la Biblioteca de Alhama de Almería.
En él podrás ver las novedades más actuales, así como tener acceso a diversas actividades que llevaremos a cabo.
Además subir tus imágenes y vídeos e incorporarlas al blog.
Participar prestando tu opinión y estar al día de los eventos más recientes.
DESDE EL CENTRO GUADALINFO Y LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALHAMA DE ALMERÍA OS SALUDAMOS.
SED BIENVENIDOS A DICHAS AULAS Y DISFRUTAD DE ELLAS REALIZANDO TODAS LAS ACTIVIDADES QUE CONTINUAMENTE TIENEN LUGAR.
PARA TODAS LAS EDADES, DE DIFERENTES TIPO Y MÚLTIPLES MANERAS.
TE ESPERAMOS.
20 de abril de 2012
16 de abril de 2012
Jornada: ¿Conoces la discapacidad?.
Hoy, dia 16 d Abril, en la Biblioteca Pública de Alhama de Almería, a las 17:30 horas: Charla: ¿Conoces la discapacidad?.
Con motivo del XXV aniversario de los FAAM (Federación Almeríense de Asociaciones de Personas con Discapacidad ) se organizan estas Jornadas donde se darán a conocer entre otras cuestiones los programas de empleo desarrollados por la Federación.
Con motivo del XXV aniversario de los FAAM (Federación Almeríense de Asociaciones de Personas con Discapacidad ) se organizan estas Jornadas donde se darán a conocer entre otras cuestiones los programas de empleo desarrollados por la Federación.
14 de abril de 2012
"CAFÉ CON....... Telecentre.org"
Guadalinfo TV, presenta, vía streaming:
En Guadalinfo hemos tenido el placer de conversar con Miguel Raimilla, Director Ejecutivo de Telecentre.org durante
el encuentro retransmitido en directo via streaming “Café con
Telecentre.org”: innovación social en los cinco continentes.
La charla en la que Miguel Raimilla
comenzaba hablándonos sobre los inicios y la evolución de Telecentre.org
ha sido de lo mas interesante y en ella hemos aprendido a ver como la
innovación social no solo es una herramienta a la alcance de todos y que
ayuda al emprendimiento de la sociedad, si no que requiere también de
un cambio de actitud y de visión global: “La idea fue siempre
promover y apoyar el trabajo de los telecentres y apoyar el método para
que sea una red sostenible y duradera en el tiempo”. “Hoy día
existen 1,5 millones de este telecentres abiertos 6 horas diarias. Hoy
estamos prestando servicio a 1 billón de personas, esta es la realidad y
por eso a pesar de las dificultades tienen un valor importante”.
Raimilla también nos ha transmitido su
experiencia y visión en el trabajo de los telecentros en los distintos
continentes y como todos tienen un elemento común que es el del
comunicador o dinamizador y su labor como “psicólogo social” para saber,
comprender y actuar ante las distintas necesidades de cada usuario o
ciudadano que se acerca a un centro en busca de ayuda y como tratarlo
para que su experiencia sea lo mas satisfactoria posible. Así como de la
intención de Telecentre.org de certificar sus conocimientos: “A parte de la capacitación tenemos la idea de la certificación para darle calidad de profesionalidad”. “Las
personas que son responsables diarias del telecentre son claves, el
centro no funciona solo sin este alma y sin una persona que identifique
las necesidades de la comunidad”. “En la mayoría de los países el
porcentaje mas eficiente son siempre mujeres y esto no es casualidad, se
toman mas tiempo para conversar y buscar los distintos ángulos. La idea
del operador como una especie de psicólogo de la sociedad no es fácil
encontrar”.
COLABORACIÓN EN EL PROYECTO PODCAST INFANTIL
Pohcá es un espacio abierto a todos los andaluces que deseen dejar una huella sonora en l red hablando sobre Andalucía, contando Andalucía, relatando Andalucía.
El Centro Guadalinfo de Alhama de Almería colabora con el Centro Guadalinfo de Dúrcal (Granada).
Las narraciones se pueden leer en la siguiente URL:
https:/docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AlouC4svhFepdE5RQU1RTSloaGM4czdMR2VKdjhPR1E#
El Centro Guadalinfo de Alhama de Almería colabora con el Centro Guadalinfo de Dúrcal (Granada).
Las narraciones se pueden leer en la siguiente URL:
https:/docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AlouC4svhFepdE5RQU1RTSloaGM4czdMR2VKdjhPR1E#
13 de abril de 2012
Documental "Las Voces Silenciadas"
El Viernes, día 13 de Abril, a las 21:00 horas, en el Salón Social de Alhama de Almería, se proyectará el Documental "Las Voces Silenciadas".
Intervendrán:
Doña Teresa Novo García.
Doña Sofía Rodríguez López.
Doña Martirio Tesoro Amate.
Esta película ofrece una visión de la Guerra Civil y la posguerra en Almería desde la perspectiva de las mujeres no alineadas con el régimen franquista, dando a conocer sus historias personales y los sentimientos largamente silenciados que compartieron miles de almerienses.
Intervendrán:
Doña Teresa Novo García.
Doña Sofía Rodríguez López.
Doña Martirio Tesoro Amate.
Esta película ofrece una visión de la Guerra Civil y la posguerra en Almería desde la perspectiva de las mujeres no alineadas con el régimen franquista, dando a conocer sus historias personales y los sentimientos largamente silenciados que compartieron miles de almerienses.
11 de abril de 2012
2 de abril de 2012
ENTREGA DE DIPLOMAS.
El Miércoles, día 28 de Marzo de 2.012, los usuarios del Centro Guadalinfo recibieron su Diploma por los cursos que han realizado en él.
Además y con motivo del evento, todos participaron en un "Desayuno Solidario".
Además y con motivo del evento, todos participaron en un "Desayuno Solidario".
30 de marzo de 2012
26 de marzo de 2012
Transformar el territorio desde lo digital: Guadalinfo
Antes de hablar sobre la cuestión nuclear en profundidad, estoy preparando un post sobre ello, quiero centrarme en un tema que tengo la suerte de vivir en primera persona, dentro de un grupo de excelentes profesionales, entusiastas de su trabajo y absolutos “creyentes” de lo que tienen entre manos.
Los que me sigáis for Facebook, Twitter y otras herramientas 2.0, seguro que sabéis que me estoy refiriendo a la Red Guadalinfo. Pero, ¿qué es Guadalinfo?
En pocas palabras: es un espacio de innovación social, utilizando lo digital para transformar lo análogico, para transformar el territorio inmediato. Este esfuerzo de innovación parte de las sinergias entre las TICs y la capacidad de la sociedad organizada, para que desde lo institucional (léase el municipio) se ayude a cambiar (progresar) su entorno social, desde una perspectiva económica, cultural, integradora, solidaria, etc.
Esa es la grandeza del proyecto. Un proyecto que desde un portal que aspira a ser el lugar de acogida de todas y todos los andaluces (y de los que no siéndolo, se sientan andaluces o empaticen con Andalucía), utiliza una serie de nodos físicos en el territorio (unos 750), donde la figura del Dinamizador Local emerge como aglutinador de lo digital con lo análogico, haciendo una labor importantísima para la sociedad, dado que permiten conectar con lo digital a amplios sectores de la población que de otro modo no tendrían oportunidad de saber lo que las TICs pueden hacer por ellos. Esa es la funcionalidad principal de los Centros Guadalinfo.
Pero además, la grandeza de Guadalinfo no reside sólo en esa interconexión de aproximación de ciudadanos analógicos hacia su digitalización. El reto que Guadalinfo tiene por delante y en el que participamos miles de ciudadanos en este momento, asesorados por una vasta red de profesionales, es la de transformar cada municipio, comarca y provincia de Andalucía, con las aportaciones de la ciudadanía. Los ciudadanos tenemos la oportunidad, a través de Guadalinfo, la oportunidad de poner en marcha proyectos que apoyados por la red y por lo tanto por las instituciones y organizaciones activas de cada municipio, se hagan realidad.
Es decir, se trata de hacer un feedback permanente entre ciudadanía y responsables insititucionales, poniendo herramientas a disposición de la ciudadanía, mediante alianzas estratégicas (tejidas tanto a nivel local como regional, dependerá de la “osadía” del proyecto en cuestión) que busquen la confianza e implicación de todo el tejido social andaluz.
Dicho esto, es fácil entender por qué hablamos de Guadalinfo como la Red social más grande de Andalucía. Esta no es una red social al uso, como entendemos en la órbita 2.0. Guadalinfo aspira a ser la impulsora de la innovación social como pilar principal de la transformación de nuestras ciudadades y pueblos.
En Guadalinfo tenemos un Plan, ¿te animas a seguirnos?
Los que me sigáis for Facebook, Twitter y otras herramientas 2.0, seguro que sabéis que me estoy refiriendo a la Red Guadalinfo. Pero, ¿qué es Guadalinfo?
En pocas palabras: es un espacio de innovación social, utilizando lo digital para transformar lo análogico, para transformar el territorio inmediato. Este esfuerzo de innovación parte de las sinergias entre las TICs y la capacidad de la sociedad organizada, para que desde lo institucional (léase el municipio) se ayude a cambiar (progresar) su entorno social, desde una perspectiva económica, cultural, integradora, solidaria, etc.
Esa es la grandeza del proyecto. Un proyecto que desde un portal que aspira a ser el lugar de acogida de todas y todos los andaluces (y de los que no siéndolo, se sientan andaluces o empaticen con Andalucía), utiliza una serie de nodos físicos en el territorio (unos 750), donde la figura del Dinamizador Local emerge como aglutinador de lo digital con lo análogico, haciendo una labor importantísima para la sociedad, dado que permiten conectar con lo digital a amplios sectores de la población que de otro modo no tendrían oportunidad de saber lo que las TICs pueden hacer por ellos. Esa es la funcionalidad principal de los Centros Guadalinfo.
Pero además, la grandeza de Guadalinfo no reside sólo en esa interconexión de aproximación de ciudadanos analógicos hacia su digitalización. El reto que Guadalinfo tiene por delante y en el que participamos miles de ciudadanos en este momento, asesorados por una vasta red de profesionales, es la de transformar cada municipio, comarca y provincia de Andalucía, con las aportaciones de la ciudadanía. Los ciudadanos tenemos la oportunidad, a través de Guadalinfo, la oportunidad de poner en marcha proyectos que apoyados por la red y por lo tanto por las instituciones y organizaciones activas de cada municipio, se hagan realidad.
Es decir, se trata de hacer un feedback permanente entre ciudadanía y responsables insititucionales, poniendo herramientas a disposición de la ciudadanía, mediante alianzas estratégicas (tejidas tanto a nivel local como regional, dependerá de la “osadía” del proyecto en cuestión) que busquen la confianza e implicación de todo el tejido social andaluz.
Dicho esto, es fácil entender por qué hablamos de Guadalinfo como la Red social más grande de Andalucía. Esta no es una red social al uso, como entendemos en la órbita 2.0. Guadalinfo aspira a ser la impulsora de la innovación social como pilar principal de la transformación de nuestras ciudadades y pueblos.
En Guadalinfo tenemos un Plan, ¿te animas a seguirnos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)