LAS TIC'S Y LA LECTURA.

Blog del Centro Guadalinfo y de la Biblioteca de Alhama de Almería.
En él podrás ver las novedades más actuales, así como tener acceso a diversas actividades que llevaremos a cabo.
Además subir tus imágenes y vídeos e incorporarlas al blog.
Participar prestando tu opinión y estar al día de los eventos más recientes.

DESDE EL CENTRO GUADALINFO Y LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALHAMA DE ALMERÍA OS SALUDAMOS.
SED BIENVENIDOS A DICHAS AULAS Y DISFRUTAD DE ELLAS REALIZANDO TODAS LAS ACTIVIDADES QUE CONTINUAMENTE TIENEN LUGAR.
PARA TODAS LAS EDADES, DE DIFERENTES TIPO Y MÚLTIPLES MANERAS.
TE ESPERAMOS.




25 de abril de 2011

Conoce el impacto socioeconómico de las redes de Telecentros en España


La Asociación Comunidad de Redes de Telecentros, que agrupa las redes públicas de centros de acceso a internet en España, incluida la andaluza Guadalinfo, presenta el miércoles 27 de abril en Madrid el Informe de Impacto Socioeconómico de los Telecentros en España, que podrá seguirse por streaming en Guadalinfo.es y a través de las redes sociales.

Estas redes de centros en las comunidades autónomas garantizan recursos (materiales, humanos y de conocimiento) para que nadie quede sin acceso a la Sociedad de la Información y fomentan el uso de las TIC como medio de desarrollo profesional, empresarial y desde el prisma de la comunicación global. Se trata de un despliegue de puntos de acceso libre a las tecnologías de la información y la comunicación que además de borrar barreras y garantizar más y mejores posibilidades de conexión, actúa (a través de sus dinamizadores y del diseño y desarrollo de proyectos en red) como lugares físicos y virtuales de innovación social y crecimiento sostenible.

La evaluación global del impacto socio-económico de las Redes de Telecentros Regionales pertenecientes a la Asociación Comunidad Redes de Telecentros, que se presenta el 27 de abril, analiza las actuaciones de los proyectos y su incidencia en cada uno de los distintos territorios de aplicación.

Este informe permite:

- Hacer una foto fija de las Redes Regionales de Telecentros: Parcial y agregada. Identificar y valorar las actuaciones más relevantes.

- Conocer cuáles y cómo han evolucionado los principales indicadores de cada Red de Telecentros, así como las principales partidas de inversión.

- Relacionar los indicadores de uso y de inversión con el impacto socioeconómico y social en el territorio nacional, con detalle de cada una de las Comunidades Autónomas participa.

El estudio se presenta el 27 de abril a las 12 horas en el edificio HUB-Madrid , y podrá seguirse por videostreaming a través de la web de la Comunidad de Telecentros y de Guadalinfo.es además del resto de web de las entidades asociadas a la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros. Se realizará así mismo una densa cobertura en redes sociales twitter: #impactoTC, #telecentros @comunidadtc @RedGuadalinfo y facebook.

Para la presentación del informe se cuenta con los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Telecentros, presidida por el director general del consorcio Fernando de los Ríos Juan Francisco Delgado, y con la presencia del periodista Paco Lobatón que guiará el acto y posteriormente moderará las intervenciones de los asistentes y de los participantes vía internet.

20 de abril de 2011

LA CASA OFICIO "LA CASCADA" EN EL C.G. DE ALHAMA DE ALMERÍA.

Los alumnos de la Casa Oficio Turismo Alhama realizan el Módulo de Informática en el Centro Guadalinfo.





De esta manera llevan a cabo todas las actividades relacionadas con el proceso de Aprendizaje y Formación y que además tiene el propósito de mejorar las posibilidades de acceso al empleo de los desempleados en el mercado de trabajo, a través de la formación ocupacional y la práctica profesional, en el marco de los políticas activas de empleo de Casas de Oficio.

18 de abril de 2011

CREACIÓN DE NUESTRO BLOG PERSONAL.


Durante estas vacaciones de Semana Santa los usuarios más jóvenes aprenden en el Centro Guadalinfo de Alhama de Almería a crear un blog.

Para ello se han inscrito previamente en el Curso-Taller "Creación de un Blog". y durante estos días lo llevan a cabo siguiendo todos los pasos necesarios para ello.

15 de abril de 2011

Gnome 3.0 demuestra en Guadalinfo que el Software Libre está pensado para el usuario común

El Centro de Acceso Público a Internet situado en el barrio del Albaycín (Granada) fue el escenario elegido para albergar la fiesta de presentación del lanzamiento de Gnome 3.0, que con el apoyo de la Red Guadalinfo, apuesta por el software libre “como filosofía” y como una herramienta fundamental de innovación social y desarrollo colaborartivo.

Durante el evento, el que se llevó a cabo una demostración de la facilidad y usabilidad del sistema frente a los usuarios de este CAPI, hablamos con Juan Jesús Ojeda, responsable de Cultura Libre (COCO) en Emergya y con Alejandro Leiva, co-mantenedor de Orca y miembro activo en la comunidad de accessibilidad de GNOME, conversación de la que destacamos las siguientes declaraciones:

- "No solo es importante que el software sea bueno y funcione bien, sino que la gente lo sepa. El problema es que al principio les parece raro, da miedo cambiar, por eso hay que demostrar que es algo pensado para seres humanos, no para técnicos".

- "El usuario final lo que quiere es conseguir que esto funcione como las cartas, que pueda ver a sus hijos por web cam y darle un uso cotidiano. El desarrollador sí tiene que conocer el código puente para poder mejorarlo".

- "Hay muchas trabas aún con el software libre y el primero es cambio de mentalidad desde el punto de vista del usuario: si en el trabajo usa una cosa y en su casa otra se dificulta mucho el cambio total."
Vídeo Resumen del Evento: http://www.youtube.com/watch?v=rDGfAvHWU6c&feature=player_embedded.

Para seguir la cobertura por Twitter: http://twitter.com/#!/search/gnome3

8 de abril de 2011

JORNADAS DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN SOCIAL EN EL CFR.

EL CENTRO GUADALINFO DE ALHAMA DE ALMERÍA HA SIDO SELECCIONADO POR SU PERFIL DENTRO DE LA RED GUADALINFO.

Durante los días 6, 7, y 8 se han impartido en la sede del Consorcio Fernando de los Ríos, ubicada en Granada, diferentes jornadas de formación e Innovación Social.
Es una oportunidad, el recibir una formación tan especializada y además por poder desarrollarla en la sede del CFR, formando parte del trabajo en equipo con el territorio, del que somos plenos/as representantes.



Ezequiel Ander Egg, considerado Ciudadano del Mundo en Portugal por sus aportaciones académicas a la Convivencia Internacional, ha trabajado en cargos públicos de Argentina, Guatemala y Venezuela y ejercido como Consultor en Naciones Unidas, en la UNESCO y en UNICEF. Además realiza labores académicas en 182 universidades de América Latina y Europa y ha publicado más de 50 libros especializados. Ander Egg comparte estos días con la red Red Social Guadalinfo en las Jornadas de Formación en Innovación Social, que se celebran en Granada y la localidad sevillana de Lora del Río para formar y motivar a los profesionales de la red andaluza en sus tareas diarias de impulso de la participación ciudadana a través del uso de las TIC.

Ander Egg, que ya participó en el Primer Congreso Internacional de Telecentros y Encuentro de Dinamizadores 2011, abarca una completa formación académica especializada en sociología, ciencias políticas, economía, planificación económica, social y pedagogía.

Su participación en las jornadas de Guadalinfo se centrará en dar claves para:

1. Familiarizarse con las técnicas de participación ciudadana a partir del uso de las Tic.

2. Empoderar a la ciudadanía de los pueblos andaluces y animarles a que contribuyan a la transformación positiva de su territorio.

3. Promover herramientas metodológicas para aprender a aprovechar las tecnologías como motor para la búsqueda de oportunidades.

Ander Egg ha seleccionado personalmente la metodología que presidirá estos días de trabajo, centrada en las tareas diarias de los dinamizadores de Guadalinfo y todas aquellas circunstancias con las que pueden encontrarse en su labor cotidiana para aprovechar y contribuir a la transformación social de la ciudadanía.

Los asistentes compartirán las jornadas a través de las redes sociales bajo la etiquetas #innovacionsocial y #Guadalinfo. Además, la intervención de este experto en la sesión que se celebra el lunes 11 de abril en Lora del Río se retransmitirá on line a través de Guadalinfo TV a partir de las 16:30hs.

6 de abril de 2011

CONCURSO WIKANDA




Como cada año, Wikanda publica su Concurso de Artículos para premiar las mejores contribuciones al saber popular andaluz.

Wikanda es una wiki que teniendo como mentora a wikipedia se centra en Andalucía. Trata de recoger los conocimientos de los andaluces sobre cualquier tema, incluso sobre la vida de las personas.
es.wikipedia.org/wiki/Wikanda.

29 de marzo de 2011

FERIA DEL LIBRO




Del 1 al 15 de Abril, en la Biblioteca Pública de Alhama de Almería se llevará a cabo la Feria del Libro.

Las últimas novedades en todos los campos literarios, para todas las edades.

22 de marzo de 2011

"DE SENDA EN SENDA" UNA APUESTA POR EL TURISMO RURAL Y LAS TIC'S.

El día 21 de marzo el Proyecto Guadalinfo “De senda En senda” estará presente en I Foro Estatal de Polític@s para la Participación en Sevilla como muestra de la capacidad andaluza para contribuir a la innovación social y alimentar la participación ciudadana.

“De senda en senda”, que cuenta con la implicación de los centros almerienses de Oria, Olula del Río, Partaloa, Pulpí, Urrácal y Grupo, es un Proyecto Guadalinfo que pretende concienciar a la ciudadanía de la necesidad de realizar ejercicio físico y lograr llevar, en consecuencia, un estilo de vida saludable.

La idea es construir una red social para l@s usuari@s que deseen conocer los pueblos de su tierra a través de los senderos y caminos existentes y puedan, para ello, consultar, contactar y tener información previa a través de las redes sociales.

“De senda en senda” potencia así el deporte y el turismo rural de cada municipio de la comarca a través de la relación entre el senderismo y las TIC’s, con el último objetivo de afianzar hábitos de vida sana y prácticas deportivas que mejoren la calidad de vida de los ciudadan@s.

La integración social de colectivos dependientes a través del deporte y los valores que transmite también son finalidades que contempla este proyecto.

“De Senda en Senda” es, en definitiva, una firme apuesta por el turismo rural y sostenible como vía para el desarrollo socioeconómico y territorial de Andalucía.

21 de marzo de 2011

ALHAMA DE ALMERÍA: II PREMIO NICOLÁS SALMERÓN.

El vídeo se puede localizar en los diferentes perfiles del Centro Guadalinfo de Alhama de Almería:

- Los dos canales de Youtube.com.
- Perfil en Facebook.
- Perfil en Twitter.
- Portal guadalinfo.es.
- Blog del C.G.


PROMOCIÓN DEL VÍDEO DEL II PREMIO NICOLÁS SALMERÓN


El día 22 de Noviembre de 2.010, el Presidente de la Junta de Andalucía, D. José Antonio Griñán recoge en Alhama de Almería el II Premio Nicolás Salmerón en nombre de la Junta de Andalucía. Acto honorífico en memoria de Nicolás Salmerón y Alonso.
Recibe de manos del alcalde de Alhama, Francisco Guil, el busto de Nicolás Salmerón.

La herencia política de Nicolás Salmerón fue el viernes atribuida, en la segunda edición de los premios que llevan su nombre, al Gobierno andaluz, por «haber impulsado el progreso en las últimas décadas». El Alcalde de Alhama fue el encargado de enunciar los motivos por los que José Antonio Griñán, en nombre de la Institución de autogobierno de Andalucía, recogía el busto del que fuera presidente de la Primera República Española. «Gracias en nombre de todos los andaluces y andaluzas. Reconforta obtener un premio con este nombre», indicó el presidente nada más recibir la insignia alhameña.
Ante un Frontón municipal con la compañía de un nutridísimo grupo de compañeros socialistas (diputados, senadores, delegados de la Junta, alcaldes) y cargos orgánicos del partido en Almería, Griñán se comprometió que, tras recibir el premio, uno de los firmes ejes que seguirá en su trayectoria política será la de «defender el legado de Salmerón con uñas y dientes». Un legado que resumió en la búsqueda de la «igualdad de oportunidades», de «lucha por la dignidad del ser humano» y de «libertad».
Tanto Guil como Griñán, en la entrega y en la recepción, buscaron la complicidad con Salmerón en la búsqueda de la prosperidad del Estado mediante la democracia, el bienestar social y, sobre todo, confiando en la descentralización administrativa del «Estado-nación». «Nicolás Salmerón estaría orgulloso de los avances vividos por el pueblo andaluz en estos 30 años de autonomía», indicaba el alcalde de Alhama. «La conquista de la autonomía de Andalucía se hizo por la búsqueda de la igualdad de los españoles. No ser más que nadie, sino que todos seamos iguales», exponía el presidente.
No obstante, al margen de los halagos a la figura del histórico político alhameño –que dimitió por negarse a firmar penas de muerte–, en el acto institucional, tanto Griñán como Juan Carlos Usero, presidente de la Diputación, que también tomó la palabra en el acto, enumeraron medidas políticas tomadas por los ejecutivos socialistas en pro de la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, ambos hablaron de la universalidad de los servicios de atención sanitaria o de la educación pública y gratuita como logros y valores de la sociedad granjeados por las instituciones autonómicas de Andalucía.
El acto de entrega de la II edición de este premio bianual que entrega la Corporación alhameña a personas o instituciones que promuevan valores éticos y morales como los promovidos en su época por el insigne político almeriense, estuvo precedido por la visita de Griñán a la casa consistorial y cerró con un discurso en el Paseo de Nicolás Salmerón de Alhama, en el balcón de la casa que fuera propiedad del presidente de la Primera República, y frente a su busto, desde donde el presidente volvió a reivindicar el papel de las autonomías en el progreso.