LAS TIC'S Y LA LECTURA.

Blog del Centro Guadalinfo y de la Biblioteca de Alhama de Almería.
En él podrás ver las novedades más actuales, así como tener acceso a diversas actividades que llevaremos a cabo.
Además subir tus imágenes y vídeos e incorporarlas al blog.
Participar prestando tu opinión y estar al día de los eventos más recientes.

DESDE EL CENTRO GUADALINFO Y LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALHAMA DE ALMERÍA OS SALUDAMOS.
SED BIENVENIDOS A DICHAS AULAS Y DISFRUTAD DE ELLAS REALIZANDO TODAS LAS ACTIVIDADES QUE CONTINUAMENTE TIENEN LUGAR.
PARA TODAS LAS EDADES, DE DIFERENTES TIPO Y MÚLTIPLES MANERAS.
TE ESPERAMOS.




26 de enero de 2011

LA RED CRECE, CRECEMOS EN LA RED

ÉXITO ABSOLUTO DEL CIT11-ED11

Finaliza el Encuentro Anual de Dinamizadores Guadalinfo que, junto al I Congreso Internacional de Telecentros, se ha celebrado en Sevilla los días 24 y 25 de Enero de 2011. Guadalinfo ha recibido numerosas felicitaciones de muy diversos lugares, sobre todo por el trabajo y el clima creado. Los dinamizadores Guadalinfo han conseguido en este Encuentro que el resto de las redes Españolas y del resto del mundo vean el extraordinario esfuerzo y trabajo que Andalucía se viene realizando. Se ha hecho a través de la difusión y explicación de los proyectos tractores, mediante la participación en los debates del evento y sus aportes en blogs y redes sociales, con vuestra interacción personal con el resto de participantes en el encuentro.

Los datos de esta cita avalan buena parte del esfuerzo realizado: 70 ponentes, 20 horas de Congreso, dos salas funcionando en paralelo (Auditorio y cúpula) , espacios de networking, más de 30 stands, más de 20 proyectos expuestos, 180 comunicaciones presentadas, la calidad y la importancia de los premios entregados. Y lo más importante: un formato novedoso, participativo, 2.0, que ha revolucionado el concepto organizativo de congresos que había hasta ahora en nuestro entorno. Esto ha hecho que los 1200 asistentes en el Palacio de Congresos de Sevilla, hayan podido participar activamente además de los que lo han hecho a través del videostreaming con 5,829 visitas entre los dos días, de 29 países diferentes destacando el tráfico de Reino Unido, Colombia, Ecuador, Chile y Perú. Dentro del tráfico nacional el top 10 de las provincias que han generado más tráfico han sido por orden de visitas: Madrid, Sevilla, Santander, Barcelona, Granada, Valencia, Córdoba, Málaga, Almería y Jaén. La semana del 18 al 25 de enero la página del encuentro ha generado 15.569 visitas de 37 países diferentes.

En las redes sociales el impacto ha sido extraordinario: Respecto a twitter el haber estado el 2º en el Trendics Topics nacional en los días previos y en el 3º en los días del Congreso, lo demuestra. El impacto en Facebook ha sido también extraordinario en cuanto a fotos, videos y contenido escrito en blogs y otros medios digitales.

El encuentro ha tenido también un importante impacto indirecto en los Telecentros del mundo gracias a una aplicación que se podía descargar de forma automáticas desde la página de la Fundación Mundial del Telecentros, gracias a un trabajo de colaboración realizado desde el Consorcio Fernando de los Ríos y la Fundación que ha permitido que los mensajes del Congreso se hayan podido seguir en castellano y en Inglés en más de 140 países y se estima que se han podido ver en más de un millón y medio de ordenadores en todo el mundo.









Encuentro de Dinamizadores 2011, que este año, con Guadalinfo como anfitrión, se celebra junto al I Congreso Internacional de Telecentros.

Conocer, descubrir nuevas experiencias y casos prácticos de éxito, abriendo de esta forma nuevos canales de relación en red que permitan la creación de nuevas oportunidades de colaboración, participación y evolución nos permitirá que nuestra red siga creciendo porque…

23 de enero de 2011

ENCUENTRO ANUAL DE DINAMIZADORES GUADALINFO




Los próximos 24 y 25 de enero tenemos una cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla que posiciona a Andalucía, una vez más, en la cúspide de la nnovación tecnológica y digital. Primer Congreso Internacional de Telecentros! El objetivo: promover los centros de promoción, formación y acceso a la sociedad del conocimiento.

La Asociación de Comunidades de redes de Telecentros de España, en el marco de su trabajo por la transformación del territorio, tiene como reto en este nuevo año fomentar el papel de estos centros como generadores de empleo y como sedes para la innovación ciudadana y para el desarrollo de la Agenda Digital Europea.

El Congreso, que se desarrollará durante dos días en la capital hispalense, pretende convertirse en un lazo de unión entre los Telecentros internacionales con la única pretensión de fomentar la colaboración interna, analizar el trabajo realizado, proponer mejoras, definir estrategias, promover investigaciones y, en definitiva, conseguir llegar a la ciudadanía de forma más directa para facilitarles considerablemente su ritmo habitual de vida.

Para un mayor rendimiento del evento, el programa estará dividido en tres secciones a las que todos podéis asistir:

1.- Encuentros digitales en los que participarán personalidades con grandes conocimientos acerca del impacto socioeconómico de los Telecentros y del estado actual de la Red.

2.- Conferencias desarrolladas por expertos en temas relacionados con los Telecentros.

3.- Espacios abiertos 3.0, es decir, espacios interactivos de debate guiados por expertos en el mundo 2.0

Tu participación es importante, bien como profesional, bien como ciudadano. Se trata de entender que el presente ya está en la Red y que el futuro, tal vez no conozca otro camino. Este encuentro es una oportunidad para visualizar y asimilar la labor que se realiza en Internet a favor del conocimiento y como generador de servicios y para demostrarlo, se entregarán dos tipos de premios: a los mejores medios y contenidos digitales y a las mejores experiencias.

No dudes más. Visita el sitio oficial del Primer Encuentro Internacional de Telecentros, infórmate e inscríbete. Un mundo mejor está al alcance de nuestras manos. Es hora de enterarnos de cómo hacerlo.

7 de enero de 2011

NUEVAS ACTIVIDADES

Durante el mes de Enero, en el Centro Guadalinfo se llevará a cabo el Taller de "Retoque fotográfico"-.

Esperamos que todos los interesados asistan.


28 de diciembre de 2010

VOTACIÓN AL VIDEO MÁS VISTO

Para el presente concurso cuya finalización de la presentación de vídeos es el día 31/12/2010, desde el Centro Guadalinfo de Alhama de Almería, quiero poner como referente, el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=xpgJotXuFxY&feature=autoshare

En él aparecen algunos usuarios de nuestra localidad, y no estaría mal vernos en Sevilla en el Encuentro Anual de Centros Guadalinfo los días 24 y 25 de Enero de 2.011.

27 de diciembre de 2010

¡¡BIENVENIDOS AL PLANETA GUADALINFO!!

El estreno de la nueva web de Guadalinfo está cada vez más cerca y la Red Social de Andalucía acoge este hito en su crecimiento digital con una celebración dinámica, innovadora y participativa.

El nuevo Guadalinfo.es sigue creciendo gracias al desarrollo de una fase de testeo para su optimización en la que participan expertos en el ámbito 2.0, dinamizadores territoriales y locales y los usuarios y usuarias de la Red Social de Andalucía, siendo los centros Guadalinfo el punto de encuentro para la puesta en marcha de esta actividad.

Ahora, para el lanzamiento mundial de la nueva web, la red de centros Guadalinfo se convierten en protagonistas, siendo el epicentro de este cambio destinado a mejorar la interacción y el dinamismo de un proyecto que alcanza a más de 625.000 usuarios.

Finalmente, los dos vídeos que consigan más repercusión obtendrán un premio especial. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en este enlace. Anímate, realiza tu vídeo, y difúndelo para ser el vídeo más visto.

Podrás consultar los vídeos publicados realizando una búsqueda en Guadalinfo.es filtrando por la etiqueta Mundoguadalinfo.


Guadalinfo estrena una nueva etapa con una celebración colectiva, y mantiene el conocimiento compartido, la creatividad y la innovación como constantes para su crecimiento.
¡Bienvenidos al planeta Guadalinfo!

15 de diciembre de 2010

CARTA INTERACTIVA A LOS REYES MAGOS DE ORIENTE


Los alumnos de Educación Infantil y Primaria del Colegio Inmaculada Concepción de Alhama de Almería, escriben su carta a los Reyes Magos de Oriente.

A través de Internet, y de forma interactiva, el Rey les va realizando todas las preguntas y ellos escriben las respuestas en su ordenador.

Una vez acabada la carta, la visualizan terminada y la imprimen para enviarla por correo postal.



7 de diciembre de 2010

HOY DÍA 6 DE DICIEMBRE: PATRÓN DE ALHAMA DE ALMERÍA: SAN NICOLÁS DE BARI

DOCE SACERDOTES HAN CELEBRADO LA SANTA MISA DE NUESTRO PATRONO.


6 de Diciembre San Nicolás. Obispo. Año 345.Su nombre significa "Protector y defensor de pueblos". Este santo fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Era invocado en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil, y la gente conseguía por su intercesión favores admirables. Por haber sido tan amigo de la niñez, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los niños, y prácticamente con esta fecha se empezaban las festividades de diciembre. Como en alemán se llama "San Nikolaus", lo empezaron a llamar Santa Claus, y lo pintan como un anciano vestido de rojo, con una barba muy blanca, que pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños (entre nosotros lo llamaron Papá Noel). De San Nicolás escribieron muy hermosamente San Juan Crisóstomo y otros grandes santos. Su biografía la escribió San Metodio, Arzobispo de Constantinopla, y de ella sacamos los siguientes datos curiosos. Nació en Licia, Turquía, de padres muy ricos. Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus padres: "sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto". Tenía un tío que era obispo y este lo consagró como sacerdote. Al morir sus padres atendiendo a los enfermos en una epidemia, él quedó heredero de una inmensa fortuna. Entonces repartió sus riquezas entre los pobres y se fue de monje a un monasterio. Después quiso visitar la Tierra Santa donde vivió y murió Jesús, y al volver de allá llegó a la ciudad de Mira (en Turquía) donde los obispos y sacerdotes estaban en el templo discutiendo a quién deberían elegir como nuevo obispo de la ciudad, porque el anterior se había muerto. Al fin dijeron: "elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo". Y en ese momento sin saber esto, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo. Por eso se le llama San Nicolás de Mira. La especialidad de este santo fueron los milagros tan numerosos que logró conseguir de Dios. Lo pintaban con unos niños, porque los antiguos contaban que un criminal hirió a cuchillo a varios niñitos, y el santo al rezar por ellos obtuvo su curación instantánea. También pintan junto a él a una señorita, porque en su ciudad había un anciano muy pobre con tres hijas y no lograba que se casaran por ser en tan extremo pobres. Entonces el santo por tres días seguidos, cada noche le echó por la ventana una bolsa con monedas de oro, y así el anciano logró casar a sus hijas muy bien. Es Patrono de los marineros, porque estando unos marineros en medio de una terribilísima tempestad en alta mar, empezaron a decir: "Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos". Y en ese momento vieron aparecer sobre el barco a San Nicolás, el cual bendijo al mar, que se calmó, y en seguida desapareció. Otro día iban a condenar injustamente a tres amigos suyos que estaban muy lejos. Ellos rezaron pidiendo a Dios que por la intercesión de Nicolás su obispo los protegiera. Y esa noche en sueños el santo se apareció al juez y le dijo que no podía condenar a esos tres inocentes. Y fueron absueltos. El emperador Licino decretó una persecución contra los cristianos y Nicolás fue encarcelado y azotado, pero siguió aprovechando toda ocasión que se le presentaba, para enseñar la religión a cuantos trataban con él. Más tarde llegó el emperador Constantino y lo liberó a él junto con todos los demás prisioneros cristianos. Luego apareció la herejía de Arrio que decía que Jesucristo no es Dios. San Nicolás se opuso con toda su sabiduría y con su gran ascendiente y no permitió que los arrianos entraran a su ciudad de Mira. Dicen que el santo murió el 6 de diciembre del año 345. En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde estuvo de obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los mahometanos invadieron a Turquía, un grupo de católicos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia. En esa ciudad se obtuvieron tan admirables milagros al rezarle a este gran santo, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía. En Roma ya en el año 550 le habían construido un templo en su honor. San Nicolás bendito, ruégale a Dios que nos libre de todo peligro del alma y del cuerpo. Es sumamente popular en toda Europa. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía. En Roma ya en el año 550 le habían construido un templo en su honor. San Nicolás bendito, ruégale a Dios que nos libre de todo peligro del alma y del cuerpo.

4 de diciembre de 2010

FIESTAS EN NUESTRA LOCALIDAD




En el Centro Guadalinfo de Alhama de Almería estamos preparados para las fiestas de nuestro pueblo.

Todos los usuarios viven estos dias con júbilo y satisfacción.



En la foto puedes ver la página del Centro Guadalinfo en el programa de fiestas.

24 de noviembre de 2010

LA RED GUADALINFO OBTIENE LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AENOR


La Consejería de Economía obtiene la certificación de calidad de Aenor para los 757 centros de la Red Guadalinfo

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha obtenido la certificación de calidad ISO 9001:2008 que otorga la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) para los 757 centros de acceso público a Internet de Andalucía que integran la Red Guadalinfo, la mayor red de telecentros de España.

En una nota, el Departamento de Antonio Ávila indica que esta certificación reconoce la calidad de los servicios que ofrecen a la ciudadanía estos centros, dirigidos a la implantación y el impulso de la Sociedad de la Información y el conocimiento en la Comunidad. Además, 'asegura la mejora de los servicios prestados, lo que supone un compromiso con su calidad futura', señala.

La certificación concedida alcanza a los 757 centros Guadalinfo ubicados en municipios menores de 20.000 habitantes y Centros de Acceso Público a Internet (CAPI) ubicados en barriadas en riesgo de exclusión de todas las provincias andaluzas.

La implantación del sistema de gestión de calidad, medida recogida en el Plan Estratégico de Guadalinfo 2009/2012, supone un compromiso de gestión de los servicios que se ofrecen en los centros, tanto para atender a las necesidades de los usuarios como para responder a las expectativas del municipio como centro de dinamización social.

De esta manera, todas las actuaciones que se lleven a cabo desde los centros Guadalinfo y CAPI estarán constantemente sujetos a mejoras y procedimientos de calidad que aseguren el alcance de estos objetivos. Con este sistema se evalúa la eficacia de todas las actividades llevadas a cabo en los centros, lo que permitirá conocer cuáles resultan más eficaces para los usuarios y planificar mejor las que se desarrollarán en el futuro en los centros.

Además, establece mecanismos que permitirán conocer las opiniones y medir el nivel de satisfacción de los más de 625.000 usuarios registrados actualmente en la red social más grande de Andalucía, y realizar un adecuado seguimiento del funcionamiento de los 757 centros Guadalinfo y CAPI. De este modo, se podrán detectar nuevas oportunidades que permitan mejorar el servicio prestado por la red a la sociedad andaluza.

El Proyecto Guadalinfo, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), es la tercera red de telecentros española en conseguir esta certificación de calidad, después de las redes de telecentros de Galicia y País Vasco. No obstante, la red andaluza es la que incluye un mayor número de centros certificados.

Actualmente, la Red Guadalinfo, gestionada por la Junta de Andalucía y las ocho Diputaciones andaluzas, a través del Consorcio Fernando de los Ríos, cuenta con más de 625.000 usuarios registrados, más de un 30 por ciento de los habitantes de los 757 municipios de la Comunidad en los que están ubicados.

Aenor, entidad privada sin fines lucrativos creada en 1986, ha otorgado más de 57.000 certificados en España y se encuentra entre las diez primeras entidades certificadoras a nivel mundial.

22 de noviembre de 2010

Trabajando con SIGA, EQIM.... EN EL C.G. DE ALHAMA DE ALMERÍA



EL Lunes, día 22 de Noviembre, las dinamizadoras de los Centros Guadalinfo de Alhabia, Illar y Alhama de Almería se han reunido para trabajar con las herramientas S.I.G.A y EQIM. A través de dichas herramientas, se calculan los resultados de las aulas durante el año en curso para conseguir cumplir los objetivos marcados por el Consorcio Fernando de los Ríos (Entidad que las gestiona).