LAS TIC'S Y LA LECTURA.
Blog del Centro Guadalinfo y de la Biblioteca de Alhama de Almería.
En él podrás ver las novedades más actuales, así como tener acceso a diversas actividades que llevaremos a cabo.
Además subir tus imágenes y vídeos e incorporarlas al blog.
Participar prestando tu opinión y estar al día de los eventos más recientes.
DESDE EL CENTRO GUADALINFO Y LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALHAMA DE ALMERÍA OS SALUDAMOS.
SED BIENVENIDOS A DICHAS AULAS Y DISFRUTAD DE ELLAS REALIZANDO TODAS LAS ACTIVIDADES QUE CONTINUAMENTE TIENEN LUGAR.
PARA TODAS LAS EDADES, DE DIFERENTES TIPO Y MÚLTIPLES MANERAS.
TE ESPERAMOS.
30 de marzo de 2012
26 de marzo de 2012
Transformar el territorio desde lo digital: Guadalinfo
Antes de hablar sobre la cuestión nuclear en profundidad, estoy preparando un post sobre ello, quiero centrarme en un tema que tengo la suerte de vivir en primera persona, dentro de un grupo de excelentes profesionales, entusiastas de su trabajo y absolutos “creyentes” de lo que tienen entre manos.
Los que me sigáis for Facebook, Twitter y otras herramientas 2.0, seguro que sabéis que me estoy refiriendo a la Red Guadalinfo. Pero, ¿qué es Guadalinfo?
En pocas palabras: es un espacio de innovación social, utilizando lo digital para transformar lo análogico, para transformar el territorio inmediato. Este esfuerzo de innovación parte de las sinergias entre las TICs y la capacidad de la sociedad organizada, para que desde lo institucional (léase el municipio) se ayude a cambiar (progresar) su entorno social, desde una perspectiva económica, cultural, integradora, solidaria, etc.
Esa es la grandeza del proyecto. Un proyecto que desde un portal que aspira a ser el lugar de acogida de todas y todos los andaluces (y de los que no siéndolo, se sientan andaluces o empaticen con Andalucía), utiliza una serie de nodos físicos en el territorio (unos 750), donde la figura del Dinamizador Local emerge como aglutinador de lo digital con lo análogico, haciendo una labor importantísima para la sociedad, dado que permiten conectar con lo digital a amplios sectores de la población que de otro modo no tendrían oportunidad de saber lo que las TICs pueden hacer por ellos. Esa es la funcionalidad principal de los Centros Guadalinfo.
Pero además, la grandeza de Guadalinfo no reside sólo en esa interconexión de aproximación de ciudadanos analógicos hacia su digitalización. El reto que Guadalinfo tiene por delante y en el que participamos miles de ciudadanos en este momento, asesorados por una vasta red de profesionales, es la de transformar cada municipio, comarca y provincia de Andalucía, con las aportaciones de la ciudadanía. Los ciudadanos tenemos la oportunidad, a través de Guadalinfo, la oportunidad de poner en marcha proyectos que apoyados por la red y por lo tanto por las instituciones y organizaciones activas de cada municipio, se hagan realidad.
Es decir, se trata de hacer un feedback permanente entre ciudadanía y responsables insititucionales, poniendo herramientas a disposición de la ciudadanía, mediante alianzas estratégicas (tejidas tanto a nivel local como regional, dependerá de la “osadía” del proyecto en cuestión) que busquen la confianza e implicación de todo el tejido social andaluz.
Dicho esto, es fácil entender por qué hablamos de Guadalinfo como la Red social más grande de Andalucía. Esta no es una red social al uso, como entendemos en la órbita 2.0. Guadalinfo aspira a ser la impulsora de la innovación social como pilar principal de la transformación de nuestras ciudadades y pueblos.
En Guadalinfo tenemos un Plan, ¿te animas a seguirnos?
Los que me sigáis for Facebook, Twitter y otras herramientas 2.0, seguro que sabéis que me estoy refiriendo a la Red Guadalinfo. Pero, ¿qué es Guadalinfo?
En pocas palabras: es un espacio de innovación social, utilizando lo digital para transformar lo análogico, para transformar el territorio inmediato. Este esfuerzo de innovación parte de las sinergias entre las TICs y la capacidad de la sociedad organizada, para que desde lo institucional (léase el municipio) se ayude a cambiar (progresar) su entorno social, desde una perspectiva económica, cultural, integradora, solidaria, etc.
Esa es la grandeza del proyecto. Un proyecto que desde un portal que aspira a ser el lugar de acogida de todas y todos los andaluces (y de los que no siéndolo, se sientan andaluces o empaticen con Andalucía), utiliza una serie de nodos físicos en el territorio (unos 750), donde la figura del Dinamizador Local emerge como aglutinador de lo digital con lo análogico, haciendo una labor importantísima para la sociedad, dado que permiten conectar con lo digital a amplios sectores de la población que de otro modo no tendrían oportunidad de saber lo que las TICs pueden hacer por ellos. Esa es la funcionalidad principal de los Centros Guadalinfo.
Pero además, la grandeza de Guadalinfo no reside sólo en esa interconexión de aproximación de ciudadanos analógicos hacia su digitalización. El reto que Guadalinfo tiene por delante y en el que participamos miles de ciudadanos en este momento, asesorados por una vasta red de profesionales, es la de transformar cada municipio, comarca y provincia de Andalucía, con las aportaciones de la ciudadanía. Los ciudadanos tenemos la oportunidad, a través de Guadalinfo, la oportunidad de poner en marcha proyectos que apoyados por la red y por lo tanto por las instituciones y organizaciones activas de cada municipio, se hagan realidad.
Es decir, se trata de hacer un feedback permanente entre ciudadanía y responsables insititucionales, poniendo herramientas a disposición de la ciudadanía, mediante alianzas estratégicas (tejidas tanto a nivel local como regional, dependerá de la “osadía” del proyecto en cuestión) que busquen la confianza e implicación de todo el tejido social andaluz.
Dicho esto, es fácil entender por qué hablamos de Guadalinfo como la Red social más grande de Andalucía. Esta no es una red social al uso, como entendemos en la órbita 2.0. Guadalinfo aspira a ser la impulsora de la innovación social como pilar principal de la transformación de nuestras ciudadades y pueblos.
En Guadalinfo tenemos un Plan, ¿te animas a seguirnos?
23 de marzo de 2012
Los Telecentros españoles responden a los cierres con un plan para convertirse en una red de innovación social rentable | Guadalinfo
Los Telecentros españoles responden a los cierres con un plan para convertirse en una red de innovación social rentable | Guadalinfo
La Asamblea de la Asociación de Comunidades de Redes de
Telecentros de España que agrupa a más de 8,000 telecentros (incluidos
los de la red andaluza Guadalinfo) ha aprobado la puesta en marcha de un
Plan de Acción para evitar el cierre progresivo de los telecentros en
España y reconvertirlos en centros de innovación social centrados en el
emprendimiento y la empleabilidad.
El caso de la red Guadalinfo, con 800 proyectos de innovación social activos en una iniciativa que cuenta con 756 centros en toda Andalucía, es un caso de éxito sobre la capacidad de transformación del territorio (liderada por sus propios ciudadanos) que supone la acción de los telecentros públicos y gratuitos a la hora de usar las Tic como aceleradoras del talento, ideas y capacidad de cambio de la población en su entorno más cercano.
La asociación Comunidad de Telecentros resalta la importancia estratégica de estas redes públicas y gratuitas para el empleo y el emprendimiento, ofrece a las CC.AA que han decidido su cierre que trasladen su responsabilidad de gestión a la asociación entre otras medidas recogidas en un plan que puede leerse completo aquí.
El caso de la red Guadalinfo, con 800 proyectos de innovación social activos en una iniciativa que cuenta con 756 centros en toda Andalucía, es un caso de éxito sobre la capacidad de transformación del territorio (liderada por sus propios ciudadanos) que supone la acción de los telecentros públicos y gratuitos a la hora de usar las Tic como aceleradoras del talento, ideas y capacidad de cambio de la población en su entorno más cercano.
La asociación Comunidad de Telecentros resalta la importancia estratégica de estas redes públicas y gratuitas para el empleo y el emprendimiento, ofrece a las CC.AA que han decidido su cierre que trasladen su responsabilidad de gestión a la asociación entre otras medidas recogidas en un plan que puede leerse completo aquí.
19 de marzo de 2012
Guadalinfo TV te invita a compartir un debate 2.0 sobre el legado de la Constitución de 1812 | Guadalinfo
Continúan los encuentros de Guadalinfo “Café con…” y esta ocasión la Red Guadalinfo celebra el Bicentenario de la
Constitución de 1812 desde Cádiz con “Café con la Pepa” en la que han
intervenido los catedráticos Antonio Torres del Moral (Derecho
constitucional) y Alberto Ramos (Historia contemporánea), junto a la
periodista y experta en Social media y Open Goverment Nagore de Los Ríos
@Nagodelos (directora de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet del gobierno vasco).
Para comenzar la sesión, Alberto Ramos Santana nos ha hablado sobre el legado de la Constitución de 1812 y su contexto, en un momento en el que España se encontraba en plena crisis social, económica y política, además de soportar enormes problemas dinásticos y en una situación en la que Napoleón pretende implantar un régimen político mas avanzado que lo que era España en ese momento y el pueblo no acepta ese cambio.
Para comenzar la sesión, Alberto Ramos Santana nos ha hablado sobre el legado de la Constitución de 1812 y su contexto, en un momento en el que España se encontraba en plena crisis social, económica y política, además de soportar enormes problemas dinásticos y en una situación en la que Napoleón pretende implantar un régimen político mas avanzado que lo que era España en ese momento y el pueblo no acepta ese cambio.
Sobre los que nos comentaba que en un principio “Se
crean una forma de gobierno totalmente nueva y representada por la
nobleza, iglesia y poderes locales realizando un cambio frente al que
pretende Napoleón” y la Constitución de 1812 consigue romper en ese momento “con
el poder absoluto sin abandonar la tradición española, recuperando los
derechos del individuo que en aquel momento era súbdito y no ciudadano”
18 de marzo de 2012
REUNIÓN DE TRABAJO DINAMIZADORES LOCALES
El Lunes, día 19 de Marzo, los Dinamizadores Locales de los Centros Guadalinfo de la Zona se reunen en el Centro Guadalinfo de Alhama de Almería.
El programa u orden del días es el siguiente:
- Evaluación de desempeño 2.012 y Plan de trabajo 2012.
- Presencia en Redes Sociales.
- Proyectos de innovación social/mentoring.
El programa u orden del días es el siguiente:
- Evaluación de desempeño 2.012 y Plan de trabajo 2012.
- Presencia en Redes Sociales.
- Proyectos de innovación social/mentoring.
Sesión Formativa OVE del SAE.
El Jueves, día 15 de Marzo, en el Centro Guadalinfo de Alhama de Almería se llevó a cabo una Sesión Formativa de la Oficina Virtual de Empleo procedente del Servicio Andaluz de Empleo (Oficina de Empleo de Periferia).
En ella se trataron los puntos siguientes:
- Busqueda de empleo.
- Demanda de empleo.
- Registro en el portal.
- Pedir cita en tu oficina de empleo.
- Obtener información.
En ella se trataron los puntos siguientes:
- Busqueda de empleo.
- Demanda de empleo.
- Registro en el portal.
- Pedir cita en tu oficina de empleo.
- Obtener información.
15 de marzo de 2012
CURSO DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FOTOSANITARIOS
Desde los días 8 al 15 de Marzo se realiza en la Biblioteca y en el Centro Guadalinfo un Curso de Aplicación de Productos Fitosanitarios.
Nivel Básico (25H).
Dirigido a agricultores que realizan aplicaciones en su propia explotación o personal auxiliar que fumigue.
Nivel Básico (25H).
Dirigido a agricultores que realizan aplicaciones en su propia explotación o personal auxiliar que fumigue.
9 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)