LAS TIC'S Y LA LECTURA.
Blog del Centro Guadalinfo y de la Biblioteca de Alhama de Almería.
En él podrás ver las novedades más actuales, así como tener acceso a diversas actividades que llevaremos a cabo.
Además subir tus imágenes y vídeos e incorporarlas al blog.
Participar prestando tu opinión y estar al día de los eventos más recientes.
DESDE EL CENTRO GUADALINFO Y LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALHAMA DE ALMERÍA OS SALUDAMOS.
SED BIENVENIDOS A DICHAS AULAS Y DISFRUTAD DE ELLAS REALIZANDO TODAS LAS ACTIVIDADES QUE CONTINUAMENTE TIENEN LUGAR.
PARA TODAS LAS EDADES, DE DIFERENTES TIPO Y MÚLTIPLES MANERAS.
TE ESPERAMOS.
9 de diciembre de 2011
Las otras mates: Presentaciones de las empresas (Snakes)
Las otras mates: Presentaciones de las empresas (Snakes): Este es el proyecto de empresa del grupo "Snakes": Alhóndiga Fruta Fría View more presentations from Manolo Sanchez .
6 de diciembre de 2011
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL GRUPO SALMERÓN EN BROOKLYN. ALHAMEÑOS EN NUEVA YORK".
El salón social de Alhama acoge el día 3 de Diciembre, a las 19:00 horas la presentación de la publicación "El grupo de Salmerón en Brooklyn. Alhameños en Nueva York", que ha escrito María del Carmen Amate y editado el Instituto de Estudios Almerienses y el Ayuntamiento de Alhama.
Con este trabajo, realizado por María del Carmen Amate, se da cuenta de la memoria de un colectivo de emigrantes de la provincia de Almería, mayoritariamente de Alhama, que formaron parte de la presencia española en Nueva York entre los años 1917 y 1936.
Toda emigración supone un desarraigo, un difícil proceso de adaptación al nuevo medio. Fue precisamente el sentimiento de pérdida de la propia identidad ante la gran urbe el que llevó a estas familias almerienses a buscar un referente creando el Grupo Salmerón.
Esta iniciativa les permitió mantener su propia cultura al mismo tiempo que su cohesión como colectivo ante una sociedad nueva y desconocida. El Grupo Salmerón significó para ellas su España en América, con una finalidad eminentemente cultural y de apoyo mutuo.
María del Carmen Amate llevaba mucho tiempo con ganas de publicar todas sus investigaciones y trabajos en torno a este grupo de alhameños que hicieron patria en Estados Unidos. "Tuve la suerte de contactar con personas que pertenecen a la segunda generación de aquel colectivo de familias almerienses que encontraron al otro lado del océano su nuevo hogar. Ellas no sólo me prestaron sus recuerdos sino que hicieron suyo este proyecto desde el principio, cuando todavía no era más que una ilusión".
Fernando Martínez en el prólogo sostiene que "la colonia alhameña no se desprendió de sus vivencias y recuerdos, trasladó a Brooklyn sus comidas, bailes tradiciones y hasta su vinculación a la masonería. También sus ideas republicanas. Cuando se asociaron tomaron por bandera el nombre de Nicolás Salmerón".
En la presentación de esta tarde colabora la Banda de Música de Alhama de Almería interpretando una selección de composiciones de la época.
Con este trabajo, realizado por María del Carmen Amate, se da cuenta de la memoria de un colectivo de emigrantes de la provincia de Almería, mayoritariamente de Alhama, que formaron parte de la presencia española en Nueva York entre los años 1917 y 1936.
Toda emigración supone un desarraigo, un difícil proceso de adaptación al nuevo medio. Fue precisamente el sentimiento de pérdida de la propia identidad ante la gran urbe el que llevó a estas familias almerienses a buscar un referente creando el Grupo Salmerón.
Esta iniciativa les permitió mantener su propia cultura al mismo tiempo que su cohesión como colectivo ante una sociedad nueva y desconocida. El Grupo Salmerón significó para ellas su España en América, con una finalidad eminentemente cultural y de apoyo mutuo.
María del Carmen Amate llevaba mucho tiempo con ganas de publicar todas sus investigaciones y trabajos en torno a este grupo de alhameños que hicieron patria en Estados Unidos. "Tuve la suerte de contactar con personas que pertenecen a la segunda generación de aquel colectivo de familias almerienses que encontraron al otro lado del océano su nuevo hogar. Ellas no sólo me prestaron sus recuerdos sino que hicieron suyo este proyecto desde el principio, cuando todavía no era más que una ilusión".
Fernando Martínez en el prólogo sostiene que "la colonia alhameña no se desprendió de sus vivencias y recuerdos, trasladó a Brooklyn sus comidas, bailes tradiciones y hasta su vinculación a la masonería. También sus ideas republicanas. Cuando se asociaron tomaron por bandera el nombre de Nicolás Salmerón".
En la presentación de esta tarde colabora la Banda de Música de Alhama de Almería interpretando una selección de composiciones de la época.
28 de noviembre de 2011
LOS COCHES ANTIGUOS DE LA XXII RUTA DE ALMERÍA EN ALHAMA DE ALMERÍA.
La XXII Ruta de Automóviles Antiguos de Almería ha finalizado sin bajas. Los cerca de 40 coches construidos antes del año 1940 han recorrido las carreteras del Bajo Andarax y Canjáyar a lo largo de tres días sin problemas de motor u otros incidentes. El presidente del Club almeriense, José Juan Soria, afirma que “todos han terminado esta edición. Eso demuestra el excelente estado de conservación en el que se encuentran”.
La jornada de ayer, domingo, les ha llevado hasta Canjáyar, con motivo del Año Jubilar, con parada previa en Alhama y sus Baños.
En las carreteras se ha podido disfrutar de auténticas joyas sobre ruedas, en una actividad que aúna cultura, ocio y turismo. Este año han participado un Ford T, Cadillac, Buick… Maravillas del origen de la automoción.
El siguiente proyecto es la preparación por parte del presidente del Club de Vehículos Antiguos de Almería, José Juan Soria, del viaje en un furgón Avia del año 1965, recién restaurado, a una ciudad de Rusia.
12.000 kilómetros, ida y vuelta, para la próxima primavera-verano. “Le hemos contado el proyecto al alcalde Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y aprovecharemos para realizar un hermanamiento entre Almería y una ciudad de Rusia”.
Como siempre, el rallye ha sido una gozada para los vecinos de cada localidad, en este caso de Alhama y Canjáyar. Niños y mayores, que han contemplado la belleza de la estética de este museo rodante.
El presidente del Club de Vehículos Antiguos de Almería, José Juan Soria, destaca “el esfuerzo de todos los participantes, más en estos tiempos de crisis, y se han desplazado de cinco provincias, Valencia, Alicante, Madrid, Ciudad Real y Jaén, además de los aficionados de Almería”.
25 de noviembre de 2011
ACTIVIDAD "DE SENDA EN SENDA".
La Casa de Oficio Turiso Alhama, colabora en el proyecto 'De Senda en Senda'. En este caso la actividad ha sido llevada a cabo por el Centro Guadalinfo de Alhama de Almería (han asistido los C.G. de Alcún y Partaloa) y cuyo objetivo principal es 'Potenciar el deporte y el turismo rural de cada municipio a través del senderismo y las TIC's, en esta ocasión la actividad se ha desarrollado en Alhama de Almería con la realización del nuevo sendero PR-A 359 'Los Barranquillos'.
El sendero fué guiado por el alumnado el pasado miércoles 16 de noviembre, desarrollándose la jornada muy provechosamente, siendo del agrado de los participantes.
DESCRIPCIÓN
Este sendero transcurre por la Sierra de Gador, comienza en las Balsillas, zona situada a las afueras de Alhama de Almería. Esta senda que discurre en sentido ascendente y en zigzag entre pinos y esparto nos lleva a un collado desde el que se puede disfrutar de una fabulosas vistas de todo el valle y de las Sierras de los Filabres y Alhamilla con el pico del Alfaro como última estribación de mencionada sierra.
1Km más adelante llegaremos a un cruce en forma de x en una zona llamada La Solana de los Barranquillos este es el punto de confluencia del sendero. Continuaremos de frente adentrándonos en una zona espesa de vegetación en la que unos metros más adelante podremos ver todo el trazado del camino por el que transitamos, que está construido en un balate de unos 5 m de altura y que se convierte en elemento esencial del paisaje junto con el cerro del Sacromonte al fondo.
Conforme avanzamos, empezamos a descender entre pinos hacia el fondo del Barranco de los Cazadores. Cruzamos el lecho del arroyo para continuar por el otro margen del barranco. Esta es una zona de umbría entre pinos. A partir de aquí, comenzamos a subir hasta llegar a la cañada de los Hollines, un abrevadero para animales hecho por los forestales en el que podremos descansar y recuperarnos de la subida.
Al salir del abrevadero continuaremos a mano derecha por un carril de tierra que en sentido ascendente nos llevará a la zona de la Contrata dejando atrás La minilla del Médico y Una vez que dejamos el cortijo de contrata a nuestra izquierda, continuaremos por un paraje denominado la cuesta de la señora dejando el Barranco del Salto del Caballo abajo.
Tras esta subida llegamos a la ctra. A-391 (Roquetas-Alicún) dejando esta a nuestra izquierda con el cortijo del Serbalillo arriba continuaremos por el margen derecho de la carretera hasta coger el carril de tierra que nos llevará a la zona de la Gatuna.
Posteriormente cogeremos una senda que sale a la derecha internándonos de nuevo en una zona umbría de pinos. Esta senda va descendiendo por el Chaparral hasta llegar a la zona de escalada con vías equipada con sus correspondientes nombres. A partir de aquí el sendero cambia de rumbo y desciende con mas pendiente dejando abajo el barranco del Romeral hasta llegar de nuevo al cruce de la Solana de los Barranquillos tomando el camino de la izquierda volvemos al punto de partida
22 de noviembre de 2011
18 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)