Los alumnos del Taller de Empleo de Geriatría partician en un ejercicio de risoterapia, que consta de las siguientes pautas:
- En primer lugar, situar la mano en el abdomen.
- Inspirar todo el aire que sea posible.
- Espirar mientras se dice: "ja, ja, ja".
- Repetir estos pasos tres veces.
- A continuación, realizar el mismo proceso con "je, je , je", "ji, ji, ji", "jo, jo, jo", y "ju, ju, ju".
Cada una de estas risas favorece una parte del cuerpo:
ja: Beneficia su sistema digestivo y genital.
je: Favorece la función hepática y de la vesícula biliar.
ji: Estimula el tiroides y la circulación.
jo: Actúa sobre el SNC y el riego cerebral.
ju: Efectos sobre la función respiratoria y la capacidad pulmonar.
Hola, me llamo Emilio González, soy Terapeuta de la Risa y vivo en Tenerife.
ResponderEliminarTe escribo para saber si por casualidad en tu batería de recursos tienes alguna actividad de otro país y/o cultura.
Preparo un pequeño taller para los Centros de Menores Extranjeros no Acompañados de la isla.
Un contacto africano me ha facilitado una dinámica de Togo. ¿tienes tú de otros lugares del Mundo? ¿sabrías dónde puedo dirigirme?.
Cuando termine de montar la actividad "Risa en las Culturas" te envío todas las dinámicas por si las quieres hacer en tu ciudad.
gracias mil. Emilio
euroafroamericano@gmail.com
Hola, me llamo Emilio González, soy Terapeuta de la Risa y vivo en Tenerife. España
ResponderEliminarTe escribo para saber si por casualidad en tu batería de recursos tienes alguna actividad de otro país y/o cultura.
Preparo un pequeño taller para los Centros de Menores Extranjeros no Acompañados de la isla.
Un contacto africano me ha facilitado una dinámica de Togo. ¿tienes tú de otros lugares del Mundo? ¿sabrías dónde puedo dirigirme?.
Cuando termine de montar la actividad "Risa en las Culturas" te envío todas las dinámicas por si las quieres hacer en tu ciudad o en tu país.
gracias mil. Emilio
euroafroamericano@gmail.com